Noviembre de 2025
Portada de la publicación

El advenimiento de la inmunoterapia ha transformado profundamente el abordaje del cáncer y de otras patologías oncológicas e inmunomediadas. Su incorporación en la práctica clínica supuso un desafío no sólo terapéutico, sino también asistencial y educativo, debido a la aparición de nuevos perfiles de toxicidad que requieren conocimiento específico y coordinación entre múltiples disciplinas.

En este contexto, la Policlínica de Manejo de Toxicidades de la Unidad Académica de Oncología Clínica, Hospital de Clínicas, dirigida por el Prof. Gabriel Krygier, en conjunto con la coordinación del Prof. Agdo. Mauricio Cuello, fue pionera en Uruguay en reconocer esta necesidad y en estructurar un espacio dedicado al diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los eventos adversos inmunomediados. Su labor permitió articular la asistencia con la docencia, promoviendo la formación de profesionales y la difusión de conocimientos que posteriormente inspiraron la creación de policlínicas similares en otras instituciones del país.

A raíz de esta experiencia, en conjunto con SOMPU surge la iniciativa de realizar estas recomendaciones, como una herramienta práctica destinada a especialistas afines, médicos de medicina interna y general, gastroenterólogos, dermatólogos, endocrinólogos, neumólogos, cardiólogos y profesionales de enfermería, que habitualmente participan en la atención de estos pacientes. 

El objetivo es brindar lineamientos claros, basados en la evidencia y la experiencia locales, para facilitar una actuación oportuna y coordinada ante las toxicidades inmunorrelacionadas. Se enfatiza que el manejo de estos pacientes debe ser multidisciplinario, integrando la visión y el aporte de cada especialidad para garantizar una atención segura, eficaz y centrada en la persona.

Estas guías reflejan el esfuerzo colectivo de un equipo comprometido con mejorar la calidad del cuidado y fortalecer la formación continua, en un campo en constante evolución.

Nota importante

En los siguientes enlaces se podrá descargar, tanto el documento completo, como cada uno de los capítulos individuales de la publicación

Autor/es