Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero

Marzo es un mes para reflexionar sobre los derechos y la salud de las mujeres. En ese marco, el 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero, una fecha clave para generar conciencia sobre una enfermedad que, si se detecta a tiempo, es curable en el 95% de los casos.

El cáncer de cuello de útero se desarrolla lentamente a partir de células anormales en el cuello del útero. En la mayoría de los casos, su origen está asociado al Virus del Papiloma Humano (VPH), un virus muy frecuente y de transmisión sexual, sin importar la orientación o tipo de práctica sexual. Aunque la infección por VPH suele ser transitoria y es eliminada por el organismo, en ciertos casos puede persistir y causar lesiones que, con el tiempo, se convierten en cáncer.

Existen tres herramientas fundamentales para la prevención:

  • Vacunación contra el VPH: recomendada para niñas, niños y jóvenes de entre 11 y 26 años, gratuita y disponible en Uruguay.
  • Controles ginecológicos periódicos: el examen de Papanicolaou (PAP) y el test de VPH permite detectar lesiones precancerosas, incluso antes de que aparezcan síntomas.
  • Información y acceso: saber, consultar, compartir. Conocer nuestros derechos también es parte de la prevención.

Además, la Ley 17.242 establece que todas las trabajadoras privadas y funcionarias públicas tienen derecho a un día libre al año, con goce de sueldo, para realizarse controles como PAP, test de VPH o mamografía.

Algunos datos clave:

  • El VPH se transmite fácilmente por contacto sexual.
  • Que te detecten VPH no significa que tengas cáncer.
  • Aunque no tengas molestias o tu último estudio haya sido normal, es importante llevarlo a consulta médica.
  • No importa si ya no tenés relaciones sexuales o pasaste la menopausia: el control debe continuar.
  • El VPH también está asociado a otros tipos de cáncer: vaginal, vulvar, anal, de pene y orofaríngeo.

Recomendaciones actualizadas (MSP - Guía 2023):

  • Iniciar el tamizaje a los 25 años (con test de VPH o PAP según vacunación).
  • Mujeres no vacunadas: PAP cada 3 años desde los 25 a 29, luego test de VPH cada 5 años.
  • Mujeres vacunadas antes de los 15 años: test de VPH cada 5 años desde los 25.
  • Mujeres con VIH: test de VPH cada 3 años a partir de los 30.

En SOMPU nos sumamos a esta campaña de prevención y concientización, reafirmando nuestro compromiso con la salud integral. Hacete los controles, informate, vacunate. El cáncer de cuello de útero se puede prevenir.